SilviaGrijalba.com
  Silvia Grijalba Contigo aprendí Bibliografía Textos Prensa Noticias Galería
español | english
 

Silvia Grijalba > Bibliografía > Contigo aprendí > Nota de la autora


+ Sobre la novela
+ Sinopsis
+ Nota de la autora
Contigo aprendí en Facebook

 

 

 

 

 

 



 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTIGO APRENDÍ
PREMIO FERNANDO LARA DE NOVELA 2011

"Este libro es un proyecto que lleva fraguándose desde hace once años. Cuando decidí dejar un trabajo seguro para dedicarme de lleno a la literatura, esta era la novela que yo sabía que debía escribir. Mi abuela, María Luisa Álvarez, a la que con el tiempo me voy pareciendo más (en carácter, no físicamente, por desgracia) era una persona arrolladora, llena de carisma, valiente y modernísima para su época e incluso para nuestro tiempo. Mi abuela siempre fue un mito para toda la familia. Para mi padre, mi tío José Miguel y para mí, por supuesto. Su belleza extraordinaria, sus excentricidades, su vida absolutamente fuera de convencionalismos, su inteligencia y esa existencia llena de glamour, hacía que las anécdotas sobre sus aventuras fueran algo común en las conversaciones familiares. Afortunadamente tuve mucho tiempo para estar con ella y una de las costumbres que más me gustaban en mi infancia era, cuando me quedaba con ella, nada más levantarme irme a su cama y que me contara historias de su apasionante vida.

Han tenido que pasar dos novelas y la muerte tanto de ella como la de mi padre para que me atreviera a emprender esta empresa. En un principio, la idea era contar su biografía fielmente, pero la literatura tiene sus códigos y a medida que iba escribiendo me daba cuenta de que algo me empujaba a cambiar partes de la historia, a reconstruir con materiales reales, con cosas que realmente habían formado parte de su existencia, un relato en el que los personajes iban cambiando. Puede sonar extraño, esotérico, pero creo que los que se dedican a escribir lo pueden entender. Cuando definitivamente entré en ese estado de enamoramiento, de pasión desenfrenada por la novela, un fenómeno que suele llegar cuando uno escribe las primeras 100 páginas más o menos, había una voz que me iba contando la historia de otra forma o más bien dos: yo diría que la de mi padre y la de ella. Con la distancia tengo la impresión de que se me estaban descubriendo secretos que jamás se habían desvelado en la familia y que estaba reconstruyendo esa realidad, encaminándola hacia lo que “debía” haber sido. Cuando escribo intento ponerme en la piel del protagonista y en este caso no era tan difícil. Cambié de perfume por el de mi abuela y recuperé muchos de sus bolsos de piel de cocodrilo y sus abrigos de pieles que jamás me había puesto. Un acto casi fetichista que me ayudó a “ser” ella.

A lo largo del relato los nombres (excepto el de mi abuela y mi abuelo) están cambiados. Algunos de ellos pertenecen a familias conocidas de la sociedad española y no quería levantar viejas ampollas, entre otras cosas porque no cuento la historia sentimental como realmente fue, especialmente al final del libro. Pero los escenarios, las anécdotas, las fiestas sí son reales, son parte de la vida de una mujer que rompió muchos prejuicios de la época, que vivió exactamente como quiso, aunque cometiera errores de los que siempre, aunque no lo reconociera, se arrepintió, pero que tuvo eso que se llama una vida de novela.

Por último, decir que esta misión tan complicada por sus implicaciones emocionales la emprendí unos meses antes de que mi vida diera un giro radical. Posiblemente el 2010 ha sido uno de los periodos más complicados de mi existencia. Y escribir no fue fácil. Pero también debo reconocer que esta novela me ha salvado de alguna forma y me ha hecho entender mucho en ese proceso de cambio doloroso."

Silvia Grijalba, enero 2011

 

 

 

 

 

 

Contigo aprendí

 

 

© 2011 www.silviagrijalba.com | Diseño por Shocka!